Empresario
LA LLAVE A EUROPA DEL FÚTBOL Y LA NARANJA
JULIO DE MIGUEL AYNAT
Referente de la agricultura y el deporte en Valencia durante más de treinta años. Julio de Miguel Martínez de Bujanda, de origen madrileño, trabajó como pocos por el desarrollo de la economía citrícola de la Comunitat y por el club de Mestalla. En ambas facetas cosechó éxitos de calado internacional. Pero también tuvo un directa implicación, algo menos conocida, en otros hechos claves para la ciudad y la región, como la construcción del hospital La Fe, que él impulsó como presidente del Consejo Provincial del Instituto Nacional de Previsión y en su última etapa como procurador en Cortes, donde estuvo casi dos décadas.

Estudió Derecho en la Universitat de València, algo que fue clave en su vida. En esa facultad conoció a Aurora Aynat Díaz, con la que se casó y tuvo seis hijos. Ya de joven fue concejal en Valencia, con Manglano como alcalde (1939-43) y más tarde con Rull (1951-55). En lo profesional, empezó ejerciendo de abogado en el sector agrícola, pero su trabajo más destacado fue como empresario y como verdadero impulsor de la exportación de cítricos.
En una entrevista publicada por LAS PROVINCIAS en 1988 explicaba cómo empezó todo. «Las circunstancias de después de la guerra invitaban a comerciar con la naranja, a venderla fuera». Se trataba de un sector clave para la economía valenciana, que dependió en gran parte del sector primario en las décadas de los cuarenta y cincuenta. Así, se integró en un grupo de productores que se esforzaba por promover el cooperativismo. Y ya desde el principio defendió aspectos tan positivos como el seguro de heladas.
Muy pronto fue elegido para presidir la Unión de Cooperativas Agrarias. Poco más tarde dirigió los sindicatos de frutas y hortalizas. También encabezó la Unión Territorial de Cooperativas hasta 1950 y durante esta etapa se creó la Caja Rural Provincial de Valencia, entidad clave para la ayuda y la protección de los agricultores.
En la empresa exportadora de cítricos Agruna empezó como gerente. Después sería presidente, en una etapa en la que incorporó como vocales al Banco Exterior de España y a la naviera Cofruna. Así, se especializó en el comercio internacional de productos del campo por toda Europa y Sudamérica. Julio de Miguel abrió mercados como los de Alemania Oriental y Rusia y, por tanto, fue de los primeros en viajar a países que se encontraban más allá del Telón de Acero.
En la década de los sesenta combinó su faceta empresarial con su gran afición, el Valencia CF. Se convirtió en el presidente del club de 1961 a 1973. Y uno de sus primeros objetivos fue poner al club en Europa. En aquellos años se entraba a la Copa de Ferias por invitación y De Miguel convenció a su amigo Stanley Rouss, presidente de la FIFA, con el argumento de la antigüedad de la Feria Muestrario. Y el equipo ganó el torneo en los años 1962 y 1963, además de quedar subcampeón en 1964.
Fueron años dorados para el fútbol valenciano. Tiempos de jugadores emblemáticos como Waldo, Sol, Claramunt y Abelardo. De la Copa de 1967 y de las tres finales seguidas que no se pudieron ganar: 1970, 71 y 72. Sí se logró el título de Liga, la de 1970-71, con Alfredo di Stéfano, otro gran fichaje de Julio de Miguel.
En 1972, poco antes de dejar la presidencia del Valencia CF, dio el paso que le hizo ser llamado el gran patriarca de la naranja: la presidencia del Comité de Gestión para la Exportación de Cítricos, cargo en el que fue reelegido durante 20 años. Ahí fue protagonista en la expansión del comercio, eliminando las trabas para acceder al Mercado Común. Julio de Miguel era respetado en Bruselas y también presidió el Comité de Enlace de la Citricultura Mediterránea. Así accionó la llave que abrió las puertas de Europa a los cítricos y al fútbol.
- Julio de Miguel Martínez de Bujanda (Madrid, 2 de noviembre de 1914 – Valencia, 9 de abril de 2002).
- Se licenció en Derecho en la Universitat de València.
- Importante empresario agrícola, fue elegido presidente de la Unión de Cooperativas Agrarias y después dirigió los sindicatos de frutas y hortalizas. Presidió entre 1972 y 1992 el Comité de Gestión para la Exportación de Cítricos.
- Entre 1961 y 1973 presidió el Valencia CF, que ganó en esa época dos Copas de Ferias (1962 y 1963), una Copa del Generalísimo (1967) y una Liga (1970-71).