Empresario
EL GRAN EMPRESARIO AL SERVICIO DE ‘EL JEFE’
ÁLVARO MOHORTE
Los grandes cambios llegan a hombros de los grandes hombres y es por esto que la nómina de personalidades realmente trascendentales es tan reducida como los hitos con los que transforman la realidad que les rodea. A partir de la empresa familiar de cárnicas y distribución, Juan Roig Alfonso ha sabido construir en tres décadas la mayor cadena de supermercados de España y una referencia de gestión a escala mundial.

Mercadona no sólo es reconocida como una gran empresa por la práctica totalidad de los españoles, sino que sus colores, su logotipo y hasta la melodía de su ‘jingle’ ha entrado en la memoria sentimental de generaciones de consumidores. Además, da empleo a 74.000 trabajadores, superó en 2012 a El Corte Inglés en volumen de negocio y facturó 20.161 millones de euros en 2014, con unos beneficios de 543 millones, siguiendo una senda que no ha sabido de crisis o, más exactamente, ha sabido navegar bien con tan mala mar.
La personalidad de Juan Roig es para muchos la razón de ser de esta historia de éxito, pero no la única. En la década de los setenta, mientras estudiaba Ciencias Económicas en la Universitat de València, Roig ya empezó a forjar una perspectiva personal de los negocios y de la vida en la que jugó un papel clave su compañera de estudios, y pronto su esposa, Hortensia Herrero.
Su lectura constante de literatura económica y de ‘management’ le ha permitido afrontar la gestión desde una concepción permanente de cambio, de progreso y, lo que es más importante para la filosofía de Mercadona, de servicio. Desde muy pronto, Roig entendió que podía ser el presidente de su empresa, pero nunca ‘El Jefe’.
Una de las grandes diferencias de la compañía frente a otros competidores y que trasciende a su sector de actividad es la de anteponer al cliente en la estructura de la empresa y definir la estrategia en función de las necesidades, gustos y comportamientos que se le perciben. El cliente es ‘el jefe’.
A partir de este planteamiento, la compañía dejó de hacer rebajas y promociones y optó por la estrategia Siempre Precios Bajos (SPB) que facilitaba al cliente comprobar que su compra habitual era más económica. Igualmente, Roig ha generado una red de proveedores para las marcas propias de la cadena, ‘interproveedores’ en el vocabulario de la empresa, que al menos cumplieran los estándares de calidad de las marcas líder de cada producto a un precio mucho más reducido.
Sin embargo, la impronta de Juan Roig ha ido mucho más allá de Mercadona. A pesar de la proverbial discreción que le ha acompañado toda su vida, al tiempo que crecía su presencia como gran empresario, también lo ha hecho la sombra de su mecenazgo.
Así, apadrina a futuros empresarios a través de su proyecto de formación y emprendedurismo Marina de Empresas, tradujo su afición por el baloncesto respaldando al Valencia Basket, ha pagado una vía de ‘running’ por el antiguo cauce del Turia, la Fundación Trinidad Alfonso (que toma el nombre de su madre) patrocina multitud de carreras entre las que se encuentra el Maraton de Valencia. Igualmente, Hortensia Herrero ha financiado con su fundación la restauración de la Virgen de los Desamparados o el Colegio del Arte Mayor de la Seda, entre otras actividades culturales que unen el nombre de la familia al pasado y al futuro de los valencianos.
- Juan Roig Alfonso (Valencia, 8 de octubre de 1949).
- Licenciado en Ciencias Económicas por la Universitat de València, además de contar con diversos cursos de especialización.
- Presidente de la cadena de supermercados Mercadona.
- Mecenas de múltiples actividades empresariales, deportivas y culturales, entre las que destacan la aceleradora de empresas Lanzadera y el club deportivo Valencia Basket.
- A través de la Fundación Trinidad Alfonso, patrocina carreras atléticas como el Maratón y la 10K de Valencia.