Médico
COLABORADOR Y AMIGO DE CAJAL
NIEVES MARCOS
Indagando en la vida del médico valenciano Juan Bartual Moret, me ha llamado la atención su esfuerzo y tesón –logró licenciarse en Medicina antes de cumplir los 20 años–, así como su amistad con el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, que fue su profesor en la cátedra de Histología y Anatomía. Bartual Moret quedó huérfano de padre a los 6 años y fue gracias a su tío Cayetano, un labrador de Campanar, como consiguió hacer el Bachillerato y después la carrera con becas. Como no quería dejar a su madre viuda sola en Valencia, optó por Medicina porque, según decía, era la carrera que menos le disgustaba de las que podía cursar aquí. Tras licenciarse en Medicina y Cirugía en junio de 1883, se desplazó con una beca a Montpellier y Nápoles para estudiar Histología y Anatomía. Al regresar fue cuando se inscribió en un curso organizado por la cátedra de Cajal.

Sobre el valenciano escribió el nobel en sus ‘Recuerdos de mi vida. Historia de mi labor científica’ que era uno de los jóvenes que más asistían a sus clases y que tenía un «talento sólido y armónico», iniciando juntos la investigación neurohistológica con el método Golgi. Bartual se inclinó inicialmente por la rama que estudia los tejidos, influido quizás por Ramón y Cajal, obteniendo en 1888 la cátedra de Histología, Técnica Micrográfica y Anatomía Patológica de la Universidad de Cádiz. Pasó a ocupar la misma plaza en la Universitat de València al año siguiente mediante permuta con Gil Saltor Lavall. Pero en 1902, cuando se introdujo por decreto la enseñanza de algunas especialidades en las universidades, la Junta de Facultad le designó para ocupar la cátedra de enfermedades del oído, nariz y laringe, que ostentó durante tres décadas. También fue decano de Medicina, vicerrector y rector honorario, entre otros cargos.
En algunos escritos se ha puesto de relieve el distanciamiento de Santiago Ramón y Cajal y Juan Bartual Moret, a raíz de que el valenciano se dedicara a la Otorrinolaringología y abandonara la investigación. Sin embargo, la amistad entre ellos durante toda su vida queda ampliamente reflejada en documentos y escritos inéditos desvelados por su nieto Juan Bartual Pastor y su biznieto Juan Bartual Magro.
Además, Cajal obsequió a Bartual con todos sus libros de Histología y Anatomía Patológica, con dedicatorias que no dejan dudas de la estima que le tenía. Tanto Ramón y Cajal como Bartual Moret eran librepensadores y republicanos liberales. Además, tenían una historia familiar semejante, afinidad de caracteres, eran serios, meticulosos, disciplinados, cultos y hablaban varios idiomas. En la correspondencia trataban tanto de temas personales, como universitarios, científicos y de la actualidad. Incluso uno de los escritos aportados por los descendientes del valenciano de noviembre de 1900, Ramón y Cajal comentaba a Bartual lo mal que ya entonces se trataba a Valencia.
«Del asunto del material pienso hablarle al ministro. Es en efecto bochornoso que una facultad como la de Valencia tenga sólo 2.000 pesetas escasas para todo el material. Urge elevarla al menos al doble», escribía el nobel.
Las cartas de Cajal a Bartual también hacían referencia a asuntos personales, interesándose por sus problemas. Además, Bartual poseía un chalé en Nazaret que cedió en diversas ocasiones al aragonés para que veraneara con su familia. Ese chalé, atrapado actualmente en el perímetro de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia, está proyectado como sede de la Alcaldía pedánea de la Punta y de la asociación de jubilados y pensionistas. Aunque fue reconstruido en 2011, sigue cerrado. Pero ésa es otra historia.
- Juan Bartual Moret (Valencia, 25 de julio de 1863 – Valencia, 11 de enero de 1940).
- En 1884 inició su actividad como colaborador directo de Santiago Ramón y Cajal.
- Fue uno de los fundadores del Partido Reformista de Melquiades Álvarez y primer presidente de su círculo.
- Además de catedrático, fue decano de la Facultad de Medicina de Valencia, vicerrector y presidente de la Real Academia de Medicina de Valencia, entre otros cargos.