Félix Pizcueta

1837 /// 1890
Político y periodista

PRENSA, HISTORIA, CULTURA Y LENGUA

FERNANDO MILLÁN SÁNCHEZ

Vicepresidente de Lo Rat Penat

Félix Pizcueta fue el primer presidente de Lo Rat Penat. Corría el año 1878. Teodoro Llorente, director de LAS PROVINCIAS, líder intelectual y político de la Valencia moderada, había alcanzado un acuerdo con Constantí Llombart, referente reconocido de la Renaixença popular. Crearían una sociedad cultural, abierta a toda la sociedad valenciana y que tendrá como objetivo la recuperación y defensa de la lengua, la cultura y la historia valencianas.

Félix Pizcueta

Una sociedad que necesitaba, para presidirla, a un hombre de prestigio, admirado por todos, de limpia trayectoria y de acrisolada valencianidad. Lo encontraron en Félix Pizcueta, en el momento una de las plumas más acreditadas del periodismo valenciano, que dejaba tras de sí una trayectoria política conocida y respetada. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, olvidó su profesión para dedicarse al periodismo, colaboró con el ‘Diario Mercantil de Valencia’, y a la política. Se adhirió al partido liberal-progresista que lideraba Peris y Valero, y de su mano se convirtió en redactor de ‘El Justicia’ y ‘Los Dos Reinos’, portavoces del pensamiento progresista.

La Revolución de 1868, la caída de Isabel II, le llevó a la cumbre de la política valenciana. Fue secretario de la junta que, presidida por Peris y Valero, tomó el poder en nombre del general Prim, el líder de la Revolución. Un poder que entró en crisis cuando los Batallones de la Libertad, voluntarios antimonárquicos, se negaron a entregar sus armas al nuevo Gobierno. La intervención del ejército, el cerco de la ciudad, acabó con la revuelta y con el prestigio de los líderes progresistas, acusados de cómplices del Gobierno.

Félix Pizcueta marchó a Madrid requerido por Sagasta, ministro de la Gobernación. En la capital dirigió el periódico ‘La Nación’, defensor del orden constitucional, la monarquía democrática. La renuncia de Amadeo de Saboya y el fracaso de la Primera República le apartaron de la política. No aceptó el pacto de Sagasta con Cánovas, la Restauración, y volvió a Valencia.

En la ciudad que le vio nacer en el año 1837, fue director propietario del semanal satírico ‘Don Manuel’, de corta vida y se integró definitivamente en la redacción de ‘El Mercantil Valenciano’, al tiempo que se aventuraba con el folletín romántico y colaboraba activamente con Constantí Llombart en la recuperación de las señas de identidad del pueblo valenciano. En 1884 sería nombrado cronista de la ciudad.

Recuperó su actividad política en las filas demócratas y posteriormente en el republicanismo que lideraba Nicolás Salmerón. Bajo esta ideología fue concejal del Ayuntamiento desde el año 1883 hasta su muerte. Acaecía en 1890. Tenía 52 años. Valencia perdía a una de las figuras más representativas de su historia del siglo XIX.

  • Félix Pizcueta y Gallel (Valencia, 20 de noviembre de 1837 – Valencia, 19 de agosto de 1890).
  • Se licenció en Medicina en la Universitat de València. Fue redactor del ‘Diario Mercantil de Valencia’, ‘El Justicia’, ‘Los Dos Reinos’, ‘La Nación’, ‘Don Manuel’ y ‘El Mercantil Valenciano’.
  • Miembro del partido liberal–progresista, secretario de la Junta Revolucionaria del 68. Militante demócrata–progresista y de Unión Republicana.
  • En 1878 fundó Lo Rat Penat junto a Teodoro Llorente y Constantí Llombart y fue su primer presidente.