Avelino Corma

1951
Científico

LA QUÍMICA PARA MEJORAR EL MUNDO

JUAN ANTONIO MARRAHÍ

Redactor de Local de LAS PROVINCIAS

La figura de Avelino Corma es sinónimo de prestigio, investigación, esfuerzo y tesón. No en vano, el científico valenciano atesora un sinfín de reconocimientos tan destacados como el Premio Príncipe de Asturias, el Jaume I, la Gran Medalla de la Academia de las Ciencias Francesas, el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de México o el Premio Dupont. Son distinciones que él agradece pero que no le hacen perder su norte: mejorar el mundo a través de la ciencia. Sencillo y trabajador, es autor de más de un centenar de patentes, ha publicado más de 900 artículos en revistas especializadas y es el investigador español más citado en la literatura científica.

El investigador Corma vive por y para la ciencia. Se encuentra al frente del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de investigación de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que él mismo fundó junto al profesor Jaime Primo en 1990 y con el que ha logrado situar a Valencia como referente mundial en catalizadores, su especialidad.

Su pasión por los tubos de ensayo se gestó ya en la infancia. El pequeño Avelino era uno de esos niños preguntones y avispados del que brotaba curiosidad por todo lo que sucedía a su alrededor. Sus dudas sobre el mundo nacieron entre naranjos. Cavilaba sobre el comportamiento de los cultivos y su cabeza ponía interrogantes a todas las cosas. Desde entonces su interés por la ciencia no hizo más que crecer. Hoy su sueño de investigar se ha cumplido con creces. Y no por ello deja de emocionarse cuando un resultado confirma la hipótesis a la que ha dedicado horas de trabajo. Siente esos chispeantes nervios cuando se acerca a un nuevo descubrimiento.

Muchos de los experimentos de Corma y su equipo se han plasmado en aplicaciones industriales. Como la mejora de combustibles al obtener gasolinas con más octanos y catalizadores, y reducir la proporción de azufre y nitrógeno en sistemas de diésel y gasolina. También han desarrollado catalizadores para preparar intermedios en productos farmacéuticos y fragancias. «La química está en todas partes», destaca.

La ciencia está, junto a los suyos, en la fórmula de su existencia. Enamorado de su familia y su trabajo, Avelino Corma desprende valencianía por los cuatro costados. En cuanto tiene ocasión habla en valenciano y todos sus colegas internacionales, ya sean americanos o japoneses, saben que él es de Moncofa. Al pueblo de Castellón se escapa muchos fines de semana. Allí se oxigena, descansa y desconecta en compañía de sus amigos de la Penya del Trull.

Hoy, tras décadas entregado a la investigación, el químico sigue ávido de respuestas. Sencillo y trabajador, Corma no se adormece en los logros. Continúa dedicado en cuerpo y alma a su gran pasión: la investigación. Recientemente ha logrado 2,5 millones de euros del programa Advanced Grants del Consejo Europeo de Investigación. Son las ayudas más prestigiosas de la Unión Europea en el ámbito científico. El proyecto que llevará a cabo hasta 2020 el profesor Corma y su equipo del ITQ con la ERC Advance Grant se denomina SynCatMatch (MATching zeolite SYNthesis with CATalytic activity). Su objetivo es crear catalizadores diseñados a medida para un amplio espectro de reacciones químicas con aplicación industrial. Mientras, los porqués siguen brotando en su mente como cuando era un niño inquieto. Siempre a la caza de esa mezcla, componente o proceso que aporte un granito de mejora a la humanidad.

  • Avelino Corma Canós (Moncofa, 15 de diciembre de 1951).
  • Estudió Química en la Universitat de València y en sus laboratorios desarrolló sus primeros experimentos. Se doctoró en la Complutense de Madrid.
  • Estuvo dos años en la Queen’s University de Kingston, en Canadá. Después regresó a España y trabajó en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Casado y padre de una hija, se siente enamorado de su trabajo y su familia. Adora cocinar arroces y ama la música. Tanto la clásica como el rock o la copla.